Como cada viernes, tenemos newsletter de Eagle Dynamics y entre otras cosas, hoy nos anuncian un gran deseado por la comunidad, el famoso Tornado.
Esta vez viene de la mano de AviaStorm, parece que son de Alemania... no he encontrado más información. Y están desarrollando el MRCA PA-200 Tornado, variante IDS.

DCS: Tornado es algo así como la cumbre del avión polivalente desarrollado conjuntamente por Alemania, Italia y el Reino Unido. Este caza polivalente biplaza, bimotor y de ala oscilante se fabricó en tres variantes, una de las cuales es la variante Interdiction/Strike (IDS). Impulsado por 2 motores RB-199 MK103, el IDS fue desarrollado para cumplir con la doctrina de la OTAN de ataques de bajo nivel contra aeródromos enemigos y posiciones fijas, en cualquier clima y en cualquier momento del día.

El objetivo de AviaStorm es desarrollar la mejor simulación de un Tornado IDS alemán de 1989 para DCS. Su equipo tiene décadas de experiencia en la industria de la simulación y los juegos, y cuenta con acceso seguro a muchos recursos (ingenieros, pilotos, WSO, técnicos y museos) que les proporcionarán la información necesaria.

No he encontrado más imágenes del proyecto, y como ya dije antes ninguna información de AviaStorm. Esperemos que Eagle Dynamics haya escogido a un buen grupo y nos hagan un Tornado en condiciones.
- Detalles
- Escrito por: Iceman
- Visitas: 876
En la última newsletter de los viernes (02 de Septiembre), como es habitual, Eagle Dynamics nos presenta las últimas novedades de DCS: World.
En esta ocasión nos han sorprendido con una grata sorpresa. Han anunciado un nuevo módulo que hará las delicias de muchos pilotos, el C-130 "Hércules" en su versión "J", la más moderna.
Los encargados de este módulo son Airplane Simulation Company, de los cuales no he encontrado ninguna información.
Aunque el C-130 entró en servicio por primera vez hace casi 70 años, la estructura del avión se ha actualizado continuamente, culminando con la entrega del modelo "J" en 1999.
El "J" es una variante modernizada que cuenta con una cabina de "cristal" (glass cockpit), es decir, muchas pantallas. También cuenta con radar aire-tierra, FMS y capacidades de lanzamiento desde el aire computarizadas, todo diseñado para reducir la carga de trabajo de la tripulación.
También nos avisan que tienen pensado incluir variantes adicionales en un futuro cercano, incluidas las versiones KC. Esto ofrecerá reabastecimiento aéreo de jugador a jugador, otra primicia en DCS.









Como chascarrillo, puedo comentar que existía un módulo de este mismo avión, realizado por un tal Anubis... AQUI tenéis el enlace de la página del foro donde podéis verlo y descargarlo...
Casualidades de la vida, el tal Anubis, que hizo un trabajo excelente con este MOD, no comenta nada desde 2020, quedando como última versión del MOD la 6.8.2 y que es compatible con DCS: World 2.7
Que cada uno saque sus propias conclusiones... ahí lo dejo.
- Detalles
- Escrito por: Iceman
- Visitas: 1169
Hoy quiero hablaros de un módulo para DCS World que, aunque todavía sigue en proceso de creación, parece que ya le queda poco para salir, sobre todo ahora ante el inminente "despegue" del módulo AH-64D Longbow.
Se trata del famoso helicóptero OH-58D Kiowa Warrior.

El proyecto corre a cargo de Polychop Simulations, los creadores del fantástico SA-342M Gazelle "Viviane" que podéis ver en la siguiente imagen.

El OH-58D Kiowa fue anunciado por Polychop el 07 de Octubre de 2019, pero ya llevaban trabajando con él dos años antes, es decir desde 2017. La idea del equipo era la de lanzar un helicóptero totalmente terminado y operativo, nada de "Early Access", de ahí que estén tardando tanto. El equipo de Polychop Simulations está formado por tres personas con más de 15 años de experiencia.
PatricK D. el programador y Sven B. el artísta 3D y "jefe" son los fundadores, y más tarde se unió otro programador del que no se nada. Este último entró en el equipo porque Patrick parece que cayó enfermo de gravedad.
Durante esos 2 años de trabajo, hablaron con Bell Trexton (los fabricantes del helicóptero), con Eagle Dynamics (los creadores de DCS World) y con la comunidad del US Army Cavalry (vamos, los que pilotan esos helicópteros en la realidad).

Consiguieron de Bell Trexton una licencia específica para poder desarrollar y comercializar el OH-58D Kiowa Warrior, lo que significó que tenían permiso para recrear el helicóptero para temas relacionados con juegos y entretenimiento. Sin esa licencia, el módulo para DCS World no hubiese sido posible.
Al tener la licencia, también adquirieron una responsabilidad. Cualquier tema relacionado con el producto, tendría que cumplir con unos requisitos de calidad. Esa licencia también les daba acceso a cierta información sobre el helicóptero y sus procedimientos que de otra forma no habría sido posible.
La ventaja de seguir en contacto con toda esta gente, es que durante las pruebas del módulo, les es más fácil acercarse a la realidad, así que el resultado final, estará a la altura de las espectativas.

Eagle Dynamics les dio luz verde para el proyecto en Octubre de 2019 y en Diciembre de ese mismo año firmaron todos los acuerdos y contratos.
En un primer momento, pensaron que el lanzamiento sería a finales de 2020, pero con lo de la Pandemia todo se ha ido retrasando.
A finales de Diciembre, poco después de la firma de los contratos, un Streamer apodado ThePaveHawker, inesperadamente, pudo probar una versión alfa del módulo. La transmisión en directo duró 14 horas y 40 minutos. Aunque esa transmisión no fue planificada y fue una decisión bastante impulsiva, fue bien recibida. También les dio la oportunidad de responder muchas preguntas que la comunidad les hizo durante la transmisión.
A raíz de esto, planearon tener un streamer dedicado que mostrase el OH-58D Kiowa Warrior en eventos planificados que anunciarían a la comunidad en se debido momento.
También planean ir publicando videos sobre varios sistemas y procedimientos para que la gente se vaya familiarizando con el OH-58D Warrior antes del lanzamiento.
Dado que el modelo de vuelo del módulo Gazelle ha sido la parte más controvertida de sus productos, están prestando mucha atención al modelo de vuelo OH-58D para asegurarse de hacerlo bien esta vez. Han hecho del modelo de vuelo y el código detrás de él su enfoque principal durante la mayor parte de los últimos dos años. Solo agregaron aviónica y sistemas más adelante en el proceso. Antiguos pilotos reales de Kiowa Warrior han estado probando y brindando comentarios sobre el modelo de vuelo desde el primer día y continuarán haciéndolo hasta que estén completamente satisfechos. Cuando ese sea el caso, el proyecto se entregará a Bell Textron y su equipo de control de calidad.

La idea de Polichop con este módulo es la de tener la mayoría de los sistemas operativos y modelados con precisión en el módulo OH-58D Kiowa Warrior con algunas excepciones. Los sistemas no incluidos será porque son clasificados o porque no tienen uso en DCS World en este momento. Darán más detalles sobre la aviónica en un futuro próximo.
En cuanto a las armas, ya han incluido la ametralladora M3P, cohetes Hydra con 4 ojivas diferentes: 10lb, 17lb, humo e iluminación. Además, han agregado el cohete Hydra guiado por láser APKWS equipado con una ojiva de 10 libras. Por supuesto, también se incluirá el AGM-114 Hellfire.
Con el módulo OH-58D Kiowa Warrior, podremos apuntar con nuestro designador láser a cualquier objetivo para los misiles AGM-114 Hellfire que llevemos. Además, también podremos apuntar a objetivos para otros OH-58D o cualquier otra aeronave capaz de lanzar municiones guiadas por láser en DCS World.
Por último, pero no menos importante, pretenden incluir el sistema ATAS, que es el nombre del misil antiaéreo Stinger Block 1, que fue completamente funcional e integrado en el Kiowa Warrior hasta su retiro en el ejército de los EE. UU. No se dispararon muchos, pero el sistema es muy potente y le da al Kiowa Warrior una capacidad de combate contra aviones que se mueven rápidamente.
Inicialmente no se planeó incluir la capacidad de tripulación múltiple, ya que cuando empezó el proyecto Eagle Dynamics todavía no lo tenía en su código. Tras las pruebas con éxito en el UH-1 Huey y en el Mil-Mi8 puede que sea una posibilidad.
- Detalles
- Escrito por: Iceman
- Visitas: 1785
Eagle Dynamics ha anunciado que añadirá a su colección de módulos el Kfir que está en desarrollo por AVIRON.

El Kfir es un avión de combate polivalente para todo tipo de clima, monomotor y de un solo asiento, basado en el avión Nesher Mirage 5. pero está propulsado por el motor GE-J79E. Para acomodar el motor, se requirieron cambios extensos en el fuselaje, el enfriamiento, el ala y los canards para conservar su excelente rendimiento. Se le dio la designación KFIR (cachorro de león en hebreo). El Kfir recibió varias actualizaciones y modificaciones especiales a lo largo de su servicio.

El Kfir ingresó al servicio de la Fuerza Aérea Israelí a mediados de los 70 y se usó hasta finales de los 90. Participó en la Paz para Galilea Líbano de 1982, donde llevó a cabo misiones de ataque sin escolta y recibió crédito por derribar un MiG-21 en un dogfight mixto con F-15A.
Una primera versión del Kfir sin el ala modificada y canards (Kfir-C1) fue alquilada a la US Navy y al Cuerpo de Marines de los EE. UU. con la designación F-21A. Fue utilizado como agresor en varios lugares. El Kfir también se exportó a Ecuador, Colombia y Sri Lanka, y la empresa privada US Aggressor, ATAC, lo utiliza activamente.
Aviron tiene como objetivo llevar el Kfir a DCS de la manera más realista posible. El DCS Kfir simulará los sistemas externos e internos y la dinámica de vuelo de última generación en función de la investigación aerodinámica, el modelado CFD y los datos del túnel de viento.
El proyecto parece estar todavía muy verde, pero por las imágenes, ya podemos ver que el desarrollo va a ser muy bueno en cuanto a gráficos.
Os dejo algunas capturas.






- Detalles
- Escrito por: Iceman
- Visitas: 1396
Una semana más y la gente de Eagle Dynamics vuelve a sorprendernos con una nueva novedad en cuanto a escenarios se refiere.
Esta vez, nos presentan nada más y nada menos que... Top End Australia, de Check Six Simulations (y no, no son los franceses).

¿Lo digo?... venga va... lo digo... Más desierto!!
Si, puede que esta vez empiecen a mezclarlo con algo de verde, pero la gran parte del terreno será desierto. Como ya comenté en post anteriores, están aprovechando las texturas de arena que tienen de otros escenarios al máximo.

Y por cierto... más allá de alguna operación en la Segunda Guerra Mundial, ¿qué se nos ha perdido por Australia? Por favor, si hay australianos por aquí, que me perdonen.
Se que la cosa está tensa en la zona del Indo-Pacífico. China quiere hacerse con Taiwan (y tal y como está el mundo... yo creo que lo hará pronto), Corea del Norte se la tiene jurada a su vecina del Sur... Por estos motivos, el 19 de agosto comenzaron las maniobras "Pitch Black 2022" que durarán hasta el 8 de septiembre y en donde participan hasta 16 países, incluidos Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Indonesia, India, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia, Filipinas, Países Bajos, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), así como Japón, Alemania y Corea del Sur, que por primera vez toman parte de estas maniobras.
Bien, pero el escenario no cubre la zona del ejercicio... en parte si, en parte no. No es "políticamente correcto" hacer un escenario que incluya zonas que actualmente están en tensión o en disputa.
Empiezo a pensar que poco a poco están desarrollando la idea de tener todo el planeta en escenarios, lo cual sería de agradecer, ya que ¿a quién no le gustaría hacer misiones en su propio país?, pero está claro que en cuanto a escenarios, Microsoft Flight Simulator es el Rey indiscutible ahora mismo. No hay nada mejor que esos terrenos hiperrealistas, ese debería de ser el objetivo, tener esos terrenos y poder interactuar con ellos con nuestras armas.
Además, de qué sirve tener tantos escenarios independientes... lo suyo sería tenerlos unidos ¿no?... casualmente, como hace Flight Simulator.
De momento podemos conformarnos en que poco a poco vamos teniendo más sitios donde volar, eso está claro.
De los creadores no he encontrado nada de información, pero mientras buscaba, si que he visto muchas quejas respecto al escenario en diversos foros. Sobre todo por la idea que anda rondando de que puede ser un escenario para "hacer turismo" más que para combatir, y que para eso prefieren Flight Simulator.

Yo respeto el trabajo de cualquiera que haga que DCS: World avance y mejore, pero creo que Eagle Dynamics no ha tomado la mejor elección esta vez. Pagar entre 70€ y 80€ (lo que suele costar un módulo) por un escenario de Australia, no se yo si ha sido una decisión acertada, sobre todo cuando todo el mundo está esperando el escenario de Kola que está realizando la gente de ORBX. Veremos que se cuece por estos lares. Nos dicen que habrá más información las próximas semanas.

- Detalles
- Escrito por: Iceman
- Visitas: 842
