Iceman Software
Programación y Simulación.
  • Inicio
  • Programas
    • Aplicaciones Web
      • Convertidor
    • Para Simulación
    • Antivirus
    • Meteorología
    • Multimedia
    • Para Portátiles
    • Utilidades y Herramientas
    • Otros
  • Simulación
    • DCS World
      • MODS para DCS World
    • Flight Simulator
    • Simuladores Espaciales
      • Elite Dangerous
    • Utilidades y Herramientas
  • Trucos
    • Trucos para Windows
  • Hardware y Accesorios
  • Noticias
    • Cyber Seguridad
  • Info

Novedades de DCS World 14 Junio

Como suele ser habitual los viernes, ayer 14 de Junio, Eagle Dynamics publicó información que considero que es relevante comentar.

 

Flaming Cliffs 2024

El primer anuncio ha sido la actualización de Flaming Cliffs que vendrá con el próximo parche. Esta actualización será de pago e incluye el F-5E, el F-86 y el MiG-15. Cada uno costará 14,99$, aunque hasta finales de Julio los poseedores de Fliming Cliffs 3 pueden actualizar la versión por 9,99$ también hasta finales de Julio, luego el precio se incrementará hasta los 14,99$.

FC2024 01 FC2024 02 FC2024 02FC2024 02

 

Supercarrier Air Boss

Una de las nuevas características que sigue en desarrollo y que próximamente llegará a DCS: Supercarrier es la plataforma Air Boss (Primario de Vuelo). Esta opción, nos ofrecerá nuevas y divertidas funciones que nos permitirán dirigir el Portaaviones, monitorizar la cubierta de vuelo, ajustar las luces de cubierta, monitorizar el espacio aéreo alrededor, ver la información del LSO (Landing Signal Officer - Oficial de Señales de Aterrizaje) y tener una visual como lo vería el Jefe de Vuelo.

Se le podrán asignar roles para un jugador o en misiones multijugador, lo que agregará una nueva dimensión a las operaciones con portaaviones en línea.

Además, quieren añadir a los "Directores" de aviones, que ayudarán a los pilotos a dirigir sus aviones desde sus parkings hasta las catapultas, y al aterrizar, desde la "caja de aterrizaje" hasta un parking.

Parecer ser que esta nueva funcionalidad ya está operativa para un jugador y continúan trabajando en la opción de multijugador, así que tenemos que estar atentos al lanzamiento.

 FC2024 02

 

Launcher

Una nueva opción que también es de las más deseadas es este nuevo "lanzador" o programa de inicio de DCS: World.

Según comentan, el nuevo "DCS Launcher" proporcionará una interfaz mucho más intuitiva para configurar las opciones antes de iniciar DCS.

Nos permitirá organizar los módulos de DCS de manera eficiente, buscar actualizaciones y acceder a varias configuraciones desde una única ubicación.

Quieren que el nuevo DCS Launcher sea el foco de toda la información relevante de DCS para los módulos, incluida la documentación, videos de entrenamiento y capacitación, datos relacionados con las libreas (skins), perfiles de Joystick y mucho más.

Por mi parte lo veo como un gran acierto y que por fin, después de tantos años usando "trucos", aplicaciones externas y diferentes técnicas para arrancar el simulador configurado como nos gusta, nos han hecho caso y lo han integrado todo en un sistema de inicio.

Se acabó el reiniciar el Simulador para entrar en modo VR o 2D... Aunque como digo... yo llevo tiempo usando mis propios trucos para no tener que hacerlo.

 FC2024 02

 

Detalles
Escrito por: Iceman
Última actualización: 15 Junio 2024
Visitas: 901

Novedades de DCS World

Hola de nuevo.

No, no he desaparecido, he estado ocupado por motivos de trabajo y no he podido actualizar la página hasta ahora.

En este artículo voy a poner las novedades más importantes de DCS World en los últimos meses así como mi opinión personal.

Escenario de Kola.

El pasado 3 de Mayo, Orbx anunció que su mapa DCS: Kola ya está disponible en acceso anticipado. El mapa cubre el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y el Oblast ruso de Murmansk y partes de la región de Karelia. También incluye amplias zonas del mar de Barents y del mar de Noruega al norte y al oeste, ideales para operaciones de portaaviones.

La versión de acceso anticipado de DCS: Kola se ofreció con un descuento especial del 20 % ($55,99 USD), por tiempo limitado mientras el equipo de Orbx trabaja para ampliar el contenido, los detalles, la cantidad de bases aéreas, ciudades, pueblos, aldeas e infraestructura. El precio del mapa también puede aumentar en consecuencia, así que asegúrese de obtener su versión con descuento ahora. En el momento de escribir estas lineas, el Mapa todavía está a 55,99$ pero se espera que suba a 69,99$ cuando acabe la oferta.

El lanzamiento de acceso temprano de DCS: Kola se centra en una gran área que se extiende por la frontera entre Finlandia y Rusia y abarca el centro de Finlandia y las partes occidentales de las regiones rusas de Murmansk y Karelia. Dentro de esa subregión hay varias áreas más detalladas, centradas en aeropuertos de Finlandia (Rovaniemi, Kemi Tornio más dos bases aéreas de carretera) y Rusia (Olenegorsk, Severomorsk 1, Severomorsk 3, Monchegorsk y Murmansk International), y sus alrededores urbanos y rurales así como su infraestructura. Fuera de esta área de enfoque, dos aeropuertos en Noruega (Bodo y Laksekv) y tres en Suecia (Kalixfors, Kiruna y Jokkmokk) están en funcionamiento, pero aún no están completamente detallados.

Características clave de la versión de acceso anticipado:

  • Terreno base completo para toda el área del mapa, con topografía detallada, texturas de suelo de verano, costas y lagos y ríos.
  • Un área de enfoque inicial abarca la frontera entre Finlandia y Rusia y abarca el centro de Finlandia y las partes occidentales de las regiones rusas de Murmansk y Karelia.
  • Cuatro áreas de alto detalle, centradas en dos aeropuertos de Finlandia (EFRO, EFKE) y cinco de Rusia (XLMV, ULAK, RU-1110, RU-4464, ULMM), y su entorno e infraestructura urbana y rural.
  • Dos pistas de aterrizaje en Finlandia, cerca de Rovaniemi y Sodankylä, respectivamente.
  • Dos aeropuertos adicionales en Noruega (ENBO y ENNA) y dos en Suecia (ESNQ, ESUK y ESNG) están en funcionamiento, pero no están completamente detallados en la publicación de acceso temprano.
  • Los puntos de interés civiles importantes incluyen puentes, obstrucciones verticales, monumentos, represas hidroeléctricas, centrales eléctricas, instalaciones portuarias, edificios emblemáticos, minas a cielo abierto, ciudades y pueblos pequeños, y sitios industriales.
  • Iluminación nocturna mejorada para ciudades y pueblos.
  • Red principal de carreteras y ferrocarriles, con puentes y túneles, que están conectados a través del mapa y permiten rutas de IA de larga distancia.
  • Puntos de referencia naturales y características geográficas, como fiordos noruegos, costas detalladas, campos nevados, bosques y humedales, decenas de miles de lagos y grandes sistemas fluviales.
  • Las características del mapa representan la era actual, pero incluyen asignaciones para la era de finales de la Guerra Fría (por ejemplo, pistas de aterrizaje operativas y bases aéreas rusas en pleno funcionamiento) para mejorar las opciones de la misión.
  • El equipo de Orbx está colaborando con los creadores experimentados de campañas de DCS, Baltic Dragon y Reflected Simulators, para crear campañas atractivas.
  • Funciones adicionales después del lanzamiento de acceso anticipado.
  • Conjunto completo de texturas invernales que se cargan dinámicamente según la fecha de la misión para representar con precisión el clima frío y duro del área de Kola..
  • Aeródromos militares detallados adicionales, incluidos Andøya, Bardufoss, Kirkenes, Evenes, Vidsel, Kilpyavr, Alakkurti y otros.
  • Instalaciones militares adicionales como bases navales y militares, cuarteles, puertos, áreas de almacenamiento, áreas/campos de entrenamiento, sitios de radar y comunicaciones, y sitios de defensa aérea.
  • Pistas de carretera adicionales suecas y finlandesas de la época de la Guerra Fría.
  • Aeropuertos civiles adicionales, incluidos Tromsø, Hammerfest, Ivalo, Luleå y otros.
  • Ciudades y pueblos detallados adicionales, puntos de interés y sitios industriales.
  • Mejoras en las características y detalles del paisaje, así como áreas adicionales con ortoimágenes aéreas de alta resolución.

Yo me he hecho con el escenario y os aseguro que ahora mismo es el que más me gusta. Se acabó la arena del desierto!!! Tenemos ríos, lagos, fiordos, montañas... el vuelo rasante es impresionante. Os aseguro que Orbx sabe lo que hace.

Lo he estado probando a fondo y salvo algún pequeño error ya conocido y reportado que arreglarán en próximas actualizaciones, creo que estamos ante el mejor escenario de DCS World.

F-4 Phantom II de Heatblur.

El 24 de mayo, y después de algunos retrasos por problemas técnicos por fin Heatblur lanzó su nuevo addon... aquí si que puedo aseguraros que es una compra maestra. Heatblur se ha superado y ha dejado el listón muy, pero que muy alto. Aquí tenéis el enlace para la compra.

El F-4 Phantom II es un cazabombardero e interceptador supersónico biplaza, bimotor, apto para todo tipo de clima y de largo alcance, desarrollado originalmente por McDonnell Aircraft para la Armada de los Estados Unidos. Después de entrar en servicio en la US Navy en 1961, fue adoptado por US Marines y la USAF. Debido a su alta adaptabilidad, versatilidad y capacidades incomparables para su época, rápidamente se convirtió en el principal caballo de batalla de las 3 ramas y se extendió más allá de las fronteras de los Estados Unidos, pasando a servir y proteger a 12 naciones en todo el mundo, con Phantoms todavía en funcionamiento hoy. Su producción se desarrolló entre 1958 y 1981, y con cerca de 5200 Phantom construidos, se convirtió en el avión militar estadounidense supersónico más producido en la historia, consolidando su lugar como uno de los aviones más reconocibles y conocidos de la era de la Guerra Fría.

Realmente fue un avión icónico y fabuloso que, en su momento, tenía una potencia y capacidades inigualables. Infundía una sensación de asombro, una bestia que se anunciaba sólo con truenos. Inigualable en carácter e impresión, no tuvo igual desde la primera vez que surcó los cielos. Un espíritu primitivo en forma de avión, provocó una conmoción que resonó hasta lo más profundo y protegió a muchas naciones en todo el mundo. Si bien es a la vez un interceptor y un potente caza aire-aire, demostró sus capacidades polivalentes como un verdadero caballo de batalla aire-tierra y tuvo un gran impacto. Esta agilidad de misión sin precedentes fue motivo suficiente para que su vida útil abarcara más de seis décadas, continuando incluso hoy, y se traducirá en la interpretación de DCS: F-4E Phantom II, mientras vuelas y utilizas su amplia variedad de armamento en un amplio espectro del contenido de la misión.

Las características más destacadas del avión son los potentes motores gemelos J-79 con un empuje en seco de 23.810 lbf y un empuje máximo de poscombustión de 35.690 lbf, una tripulación de dos personas, el potente radar AN/APQ-120, el Digital Scan Converter Group (DSCG), el Weapons Release Computer Set (WRCS), el Aircraft Weapons Release Unit (AWRU) y un Altitude Reference and Bombing Computer Set (ARBCS). La versión DSCG del F-4E también viene con el módulo de puntería AN/AVQ-23 Pave Spike, que permite ataques de precisión y el (auto)empleo de municiones guiadas por láser. Además, el F-4E puede transportar el AGM-65 Maverick, una amplia gama de bombas de hierro y guiadas por TV y láser, así como la capacidad de llevar a cabo tareas Wild Weasel (SEAD) en una capacidad limitada con el AGM-45 Shrike. .

A diferencia de las variantes Phantom anteriores, el -E viene equipado con un cañón M61 Vulcan integrado que se puede utilizar tanto en función aire-tierra como aire-aire. Tiene una mira óptica Lead Computing Optical Sighting (LCOS) en el modo aire-aire, así como la capacidad de transportar pods adicionales para el cañón Vulcan. Puede protegerse con el RWR ALR-46, el conjunto de contramedidas AN/ALE-40, el módulo ECM AN/ALQ-131, el equipo de cifrado KY-28 y emplea una gama temprana de los misiles AIM-9 Sidewinder de la era moderna, así como misiles AIM-7 Sparrow para combate aéreo que también se pueden utilizar a través de los modos adicionales especializados CAGED y de adquisición automática por computadora (CAA).

El F-4E Phantom II de Heatblur Simulators, tiene como objetivo simular este avión icónico como un módulo de alta fidelidad para DCS, siendo la culminación de varios años de investigación, codificación y modelado.

Los puntos especiales a considerar entre las muchas características son el modelo gráfico externo e interno creado usando escaneo láser y fotogrametría de Phantoms reales en varios museos, el modelo de vuelo externo (EFM) detallado desarrollado durante los últimos años y verificado por pilotos reales de F-4 así como de sus WSOs, el modelado detallado del radar AN/APQ-120 y los diversos sistemas a bordo y la capacidad de volar como un avión de dos tripulantes en el modo multijugador, así como el JESTER-AI patentado que te ayudará como tu AI-WSO en un solo jugador.

Las características clave de Heatblur Simulators DCS: F-4E Phantom II incluyen:

  • La simulación de las variantes -E equipadas con DSCG y DMAS, la versión DMAS seguirá más adelante durante el período de acceso anticipado.
  • Modelo externo muy detallado construido mediante escaneo láser y fotogrametría tomados de F-4 Phantom reales en todo el mundo.
  • Nuevos modelos de armas para algunas de las cargas útiles del F-4 Phantom, como el AGM-45 Shrike, el AGM-12 Bullpup, el AGM-62 Walleye y el módulo de puntería AN/AVQ-23 Pave Spike.
  • Cabina de 6 grados de libertad (6-DOF) muy detallada y precisa que también se construyó utilizando fotogrametría de los F-4 Phantom conservados en museos, incluidos elementos Heatblur FORGE que se agregarán más adelante durante el acceso anticipado.
  • Modelos piloto y WSO altamente detallados y precisos que eventualmente coincidirán con las muchas libreas y diferentes naciones. Más adelante, durante el acceso anticipado, un sistema completo de personalización de personajes te permitirá personalizar a tu piloto y elegir y combinar varios equipos para estilizar a tu tripulación.
  • Modelo de vuelo externo (EFM) altamente preciso, verificado por el piloto F-4 y la WSO, basado en datos de rendimiento reales.
  • Simulación precisa de sistemas de aeronaves que incluye:
    • El Sistema de Control Automático de Vuelo (AFCS).
    • Sistema eléctrico detallado que simula con precisión fuentes, corriente y consumo. Incluye circuitos realistas y consumo de energía para cada dispositivo conectado.
    • Sistema Hidráulico detallado que simula el flujo de líquido hidráulico. En última instancia, esto mueve el sistema hidráulico que a su vez mueve las distintas superficies de vuelo, etc.
    • Sistema de combustible y aceite detallado y preciso.
    • Sistema de física basado en masas, que permite una simulación sin precedentes de superficies en movimiento, con comportamiento realista según su masa y propiedades.
  • Tripulación múltiple totalmente funcional que permite la funcionalidad de dos asientos en el modo multijugador. Esto permite a un jugador como piloto formar equipo con otro jugador como Oficial de Sistemas de Armas, WSO.
  • JESTER AI 2.0: la IA realista nueva y mejorada de Heablur que cumple el papel de la OSM cuando vuela en un jugador o en modo multijugador sin una OSM humana. JESTER AI 2.0 amplía la funcionalidad, las opciones de diálogo y más.
  • Un jefe de equipo simulado para un procedimiento de inicio más inmersivo y completo.
  • Más adelante, durante el acceso anticipado, un nuevo modo de recorrido le permitirá realizar comprobaciones previas al vuelo en su avión.
  • Un nuevo conjunto versátil de funciones de interfaz de usuario que permite ver el manual en vivo desde la cabina y la capacidad de interactuar con las diversas configuraciones y opciones relacionadas con su misión y vuelo. Esta función se ampliará continuamente durante el acceso anticipado.
  • Presentamos la información sobre herramientas interactiva de Heatblur que brinda la posibilidad de hacer clic en un interruptor y ser llevado directamente a la parte del manual correspondiente sin tener que salir de la cabina.
  • Efectos nuevos y mejorados, como vapores avanzados sobre las alas, nuevos sistemas de animación procedimental y más.
  • Simulaciones detalladas y de alta precisión del radar AN/APQ-120 y ALR-46 RWR.
  • Una simulación detallada de la cápsula de puntería AN/AVQ-23 Pave Spike que permite a la OSM guiar las municiones guiadas por láser lanzadas por el piloto u otra aeronave (buddy-lasing).
  • Un completo manual digital, tanto en formato PDF como en formato online actualizado continuamente. Se puede acceder directamente desde la cabina en cualquier momento a través de información sobre herramientas interactiva y/o EBAG.
  • Un conjunto completo de tutoriales interactivos y con voz.
  • Un conjunto completo de misiones y campañas que se lanzarán gradualmente durante el acceso anticipado y más allá.

NOTA: Es posible que algunas funciones no estén disponibles inmediatamente en el acceso anticipado. La variante posterior equipada con F-4E DMAS, incluidos Pave Tack y TISEO, seguirá durante el período de acceso anticipado y los tutoriales y campañas también se implementarán y ampliarán durante el acceso anticipado.

Qué decir de este cohete con alas... durante muchos años de mi infancia fue mi "avión favorito". Me sobrevoló uno cuando era un chaval y el estruendo de sus motores me dejaron en shock. Más adelante, tuve la suerte de verlo de cerca en una visita que hice al Ala 12 aunque ya sólo quedaban los RF-4 de reconocimiento. Aún así sentí un escalofrío al tenerlo tan cerca...

En cuanto al Simulador que nos presenta Heatblur... que puedo decir. Estoy sin palabras. Como dije al principio, este mod es un antes y un después en cuanto a simulación. Han cuidado hasta el más mínimo detalle en todos los aspectos, gráficos, de sonido y de modelo de vuelo. Quizás en este último estoy un poco... como diría... mosca. Vale que es un avión que es puro nervio, tiene una potencia desmedida y hay que estar trimando contínuamente, pero me ha parecido que es demasiado "agil" en cuanto tiras de la palanca. No estoy muy seguro de si el problema es mío, ya que mi HOTAS Warthog no dispone de "Force Feedback", y puede que todavía no lo tenga bien configurado para este avión, pero os juro que volar a todo lo que da el bicho y tirar un poco de la palanca y el colega sube más de la cuenta... no se. He visto muchos comentarios en las redes, foros, etc, y todo el mundo habla maravillas en cuanto al modelo de vuelo (incluso algún ex-piloto)... así que tengo que seguir haciendo mis pruebas.

Por lo demás, aún estoy flipando y descubriendo cosas, pero os aseguro que merece la pena y mucho.

OH-58D Kiowa Warrior.

Y por último, el ayer 06 de junio, Polychop lanzó su esperado helicóptero tras varios años de desarollo.

Experimente lo último en aviación de ala giratoria con el OH-58D Kiowa Warrior en DCS World. Esta simulación meticulosamente elaborada da vida al legendario helicóptero de reconocimiento y ataque ligero con una precisión y detalle incomparables. Vuela bajo a través de terrenos desafiantes, utilizando el avanzado conjunto de sensores y armamento del Kiowa Warrior para dominar el campo de batalla. Con su auténtica dinámica de vuelo, cabinas interactivas y escenarios de misión realistas, el OH-58D Kiowa Warrior ofrece una experiencia inmersiva tanto para pilotos experimentados como para recién llegados. Ya sea que esté realizando misiones de reconocimiento o brindando apoyo aéreo a unidades terrestres, el Kiowa Warrior ofrece una experiencia de vuelo táctica y verdaderamente emocionante.

Entra en la cabina del OH-58D Kiowa Warrior solo o en tripulación múltiple con un amigo para compartir la aventura. El módulo presenta un modelo 3D muy detallado, completo con aviónica funcional, MFD y una mira montada en el mástil que funciona. Utilice el sistema tripulado-no tripulado de nivel 2 para ver imágenes aéreas de drones o escanee el campo de batalla utilizando los sensores de otros guerreros Kiowa. Comparta objetivos con el módem de datos mejorado o solicite misiones remotas Hellfire con otros pilotos de Kiowa para coordinar ataques. Con una amplia gama de armamento disponible, incluidos AGM-114K Hellfires, misiles Stinger aire-aire FIM-92 y cohetes guiados por láser, el Kiowa Warrior está preparado para cualquier enfrentamiento.

El OH-58D voló por primera vez en 1983 y fue el resultado del Programa de Mejora de Helicópteros del Ejército como un helicóptero ligero de cuatro palas y un solo motor. El Kiowa Warrior introdujo la distintiva mira montada en el mástil (MMS) sobre el rotor principal y una cabina de vidrio mixta con instrumentos tradicionales y, como tal, fue el primer helicóptero equipado con MFD.

Si bien el OH-58D Kiowa Warrior prospera en su función de reconocimiento, haciendo pleno uso de su icónico MMS y un sistema tripulado-no tripulado de nivel 2 (L2MUM), en conflictos más recientes jugó un papel fundamental no solo en la recopilación de inteligencia crítica sino también en apoyando activamente a las tropas terrestres mediante ataques de precisión contra posiciones enemigas, lo que ilustra su adaptabilidad y eficacia tanto en misiones de reconocimiento como ofensivas.

Armado con una amplia gama de armas que incluyen misiles Hellfire AGM-114, una ametralladora FN M3P calibre .50, misiles Stinger aire-aire FIM-92 y una gran selección de tipos de cohetes, incluido el sistema avanzado de armas de precisión para matar guiado por láser (APKWS), el OH-58D Kiowa Warrior es capaz de cumplir un papel significativo por sí solo o apoyando a otros activos en DCS World.

Los Kiowa Warriors que sirvieronen el ejército de los EE.UU. participaron en varias operaciones, entre ellas:

  • Operación Prime Chance 1988
  • Operación Causa Justa 1989
  • Tormenta del desierto 1991
  • Redada 1989 - 1994
  • Fuerzas de Implementación de la Paz (IFOR) 1995 - 1996
  • Operación Libertad Duradera
  • Operación Libertad Iraquí

El Ejército de EE.UU. retiró el OH-58D Kiowa Warrior en 2017 tras haber acumulado más de 800.000 horas de combate. Continúa sirviendo en las fuerzas armadas de Croacia, Grecia, Taiwán y Túnez hasta el día de hoy.

Características clave del DCS: OH-58D Kiowa Warrior:

  • Modelo de vuelo realista hecho a mano con características de alta precisión de este helicóptero ligero en todos los rangos de altitud, temperaturas y velocidades para diferentes pesos, configuraciones de vuelo y condiciones.
  • Cabina de cristal altamente detallada en la que se puede hacer clic y con soporte completo para realidad virtual.
  • Se puede volar para un jugador o con varios tripulantes con un amigo.
  • Asistente de IA piloto con voz.
  • Armamento y sistemas de armas completamente modelados, incluida la ametralladora M3P, cohetes de 2,75”, el misil guiado antitanque AGM-114K Hellfire con cuatro modos de disparo, cohetes guiados por láser APKWS, el sistema Stinger aire-aire FIM-92 y el Rifle M4 de mano con funcionalidad 6DOF cuando se usa con controladores manuales VR.
  • Modelado detallado de todos los sistemas eléctricos, de combustible, hidráulicos, neumáticos, SCAS y de radio.
  • Gama completa de sensores y sistemas de supervivencia de aeronaves, incluida la mira montada en mástil con cámaras de TV y FLIR, sistema de telémetro/designador láser, detector de radar AN/APR-39, bloqueador de infrarrojos AN/ALQ-144, detector láser AN/AVR-2, AN /Sistema común de alerta de misiles AAR-57 y dispensador de bengalas y chaff.
  • Sistema de mapas de helicópteros con mapa en movimiento, mapa de elevación digital, visualización en tiempo real de navegación y datos de objetivos.
  • Módem de datos mejorado que permite enviar mensajes de texto de Kiowa a Kiowa, compartir objetivos y misiones remotas Hellfire.
  • Sistema tripulado-no tripulado de nivel 2 con capacidad para mostrar la transmisión de video de un sensor de dron o la transmisión de la cámara de otro avión OH-58D Kiowa Warrior de otro jugador.
  • Soporte completo de visión nocturna con el conjunto de pantalla óptica montado en el casco y el puntero láser IZLID montado en el cañón.
  • Cartucho de datos para almacenar y cargar datos de la misión en un formato compatible con web.
  • Modelado avanzado de daños y fallos para sistemas y componentes de aeronaves.
  • Pantalla frontal de la unidad de visualización piloto opcional.
  • Más de 60 libreas, incluidas varias unidades del ejército estadounidense, croata, griega, taiwanesa y tunecina, así como varias libreas ficticias de todo el mundo.

En cuanto al Kiowa... mis pensamientos están divididos. Siempre he sido un fan de 3 helicópteros, el Hughes 500, el Kiowa Warrior y el Apache. Este último, el Apache me lo he pillado y hay que darle de comer a parte. Es un muy buen simulador, y cuando esté terminado será más que excelente. En cambio el Kiowa... por más videos que veo, por más información que encuentro... no termina de convencerme.

Parece ser que Polychop ya arregló todos los problemas que tuvieron con el Gazelle, y con la lección aprendida han sacado un modelo ya casi terminado (aunque dicen que irán añadiendo cosas... luego entonces... ¿está terminado o no?) Además... un helicóptero como este no trae una cabina impoluta... En todos los videos que he visto, la cabina parece recién salida de fábrica, ni una mota de polvo. Y tanto los botones (planos) como las palancas (relucientes) no dan sensación de uso.

Acabo de comprar un módulo de la Guerra Fría (el Phantom) y la cabina casi hay que limpiarla antes de subirse al aparato... jajajaja... no se si me explico. Al compararla con la cabina de este helicóptero, no me termina de convencer.

El modelo de vuelo parece correcto. Hay ex-pilotos del mismo que lo confirman, pero claro... hasta que punto sabemos si dice la verdad o si cobra por decirlo...

Además, creo que el precio... un poco alto para mi gusto.

Yo, sinceramente voy a esperar a ver si sale alguna rebaja o a ver si puedo hacer una prueba de esas de 14 días y ya decidiré, pero de momento, no lo voy a comprar.

Un saludo.

Detalles
Escrito por: Iceman
Última actualización: 07 Junio 2024
Visitas: 548

Actualización DCS World. Desaparece OpenBeta.

Eagle Dynamics ya lo había avisado, y ya es efectivo.

DCS World Open Beta desaparece. A partir de ahora sólo existirá la versión Estable, y tenemos actualización, concretamente la v2.9.3.51704 con una gran cantidad de correcciones y mejoras.

Toca reinstalar, eso seguro.

Yo estoy aprovechando y pasando el sim de un SSD a un M2, pues la última vez que lo instalé me equivoqué de unidad, así que ahora ya aprovecho y lo hago bien.

Lamentablemente por motivos personales no puedo volar tanto como me gustaría, pero en ello estamos. A ver si pronto se solucionan las cosas y volvemos a retomar la actividad normal.

Saludos.

Detalles
Escrito por: Iceman
Última actualización: 24 Febrero 2024
Visitas: 1097

Actualización del F/A-18C

Ayer 16 de febrero, Eagle Dynamics anunció en lo que están trabajando para el próximo parche.

El F/A-18C ha sido uno de nuestros aviones DCS más populares, ya que ofrece una gran cantidad de opciones de juego y tiene casi todas las funciones. Sin embargo, hay una serie de elementos que seguimos abordando y que mejorarán aún más el realismo y la atención al detalle de este avión insignia de DCS.

Modelo de vuelo.
Durante los últimos meses, hemos estado mejorando la dinámica de vuelo del F/A-18C para representar las cualidades de vuelo únicas de este avión con aún más precisión. Gran parte de esto se ha centrado en ampliar las capacidades de alto ángulo de ataque (AoA) del F/A-18C ajustando la programación del estabilizador. Estos cambios permitirán maniobrar con hasta 50 ó 55 grados de AoA, en comparación con los 30 anteriores. Esta capacidad ampliada de AoA permitirá a los jugadores aprovechar mejor la excepcional capacidad de maniobra de baja velocidad y alto AoA del F/A-18C. Hay que tener en cuenta, que esta capacidad ampliada de AoA puede resultar en una pérdida dramática de velocidad aérea, si no se tiene cuidado.

Otra mejora importante son las características de manejo en el modo Powered Approach (PA) o de aproximación motorizada al aterrizar. Durante el aterrizaje, le resultará más fácil lograr y mantener la velocidad AoA. Esto está relacionado con los cambios en el sistema de control de vuelo.

También se han agregado efectos de inclinación del morro cuando el aerofreno se extiende y retrae para que coincida con el F/A-18C real. También se ha mejorado la amortiguación aerodinámica general para adaptarse mejor a las características de manejo del F/A-18C.

Sistema de control de vuelo.
El sistema de control de vuelo (FCS) ha sido completamente rediseñado en todos los canales y proporciona un comportamiento mucho mejor al cambiar el sistema lógico de control entre el modo de flaps AUTO a flaps HALF/FULL. Veremos que la transición es mucho más suave, con pocos o ningunos momentos no controlados. Esto también hará que sea mucho más fácil alcanzar la velocidad durante los aterrizajes.

Las características de balanceo también se han mejorado para adaptarse mejor al avión real con mayor estabilidad en los canales de balanceo y guiñada. Esto también se aplica a un comportamiento mejorado alrededor del eje longitudinal durante el despegue.

El canal de guiñada FCS en modo PA también se ha ajustado para mejorar el control del aterrizaje con viento cruzado. En total, las mejoras en el FCS facilitarán mucho los despegues y aterrizajes.

Tren de aterrizaje.
Los amortiguadores del tren de aterrizaje se ajustaron para que coincidan con la documentación y los vídeos de referencia. La articulación del tren de aterrizaje del F/A-18C es un proceso complejo y dinámico que se modela con precisión para la recuperación en portaaviones y los Touch & Go. Este cambio también proporciona un mejor control de aterrizaje con viento cruzado y aborda las cargas G excesivas al aterrizar. Si bien ha mejorado mucho, continuaremos afinando esta mecánica para permitir un comportamiento de la rueda de morro aún más preciso en los Touch & Go para permitir una rotación de velocidad aerodinámica más baja.

Además de los mecanismos del tren de aterrizaje, los neumáticos también se han ajustado para proporcionar fuerzas de fricción más auténticas que serán evidentes en despegues y aterrizajes con viento cruzado.

Motor.
El tiempo de empuje de transición del motor se ajustó para que fuera más preciso entre los modos de posquemador y empuje MIL. El tiempo de transición del motor ahora es más rápido desde el postquemador hasta el ralentí. Esto le permite reducir la velocidad del aire al poner los motores en ralentí más rápidamente.

Piloto automático.
Se ha mejorado el funcionamiento del piloto automático del F/A-18C ajustando su comportamiento al iniciar un modo de mantenimiento de altitud mientras el avión está desequilibrado. El piloto automático actualizado también mejora el mantenimiento de la altitud establecida cuando está en movimiento y el inicio del modo de mantenimiento de altitud. Antes, a menudo perdías o ganabas cientos de pies. Por último, el control del piloto automático es mucho más fluido al realizar la transición a través de puntos de referencia en modo acoplado.

Sistema automático de aterrizaje de portaaviones
Al activar el Sistema automático de aterrizaje del portaaviones (ACLS) en modo acoplado, el piloto automático utilizará un comportamiento de aproximación más suave y mejorado.

En resumen, que nuestro F/A-18C está casi a punto de tener su versión final.

Detalles
Escrito por: Iceman
Última actualización: 17 Febrero 2024
Visitas: 795

Vulkan para DCS World

De todos es sabido, o al menos por los que llevamos más tiempo con DCS World, que EDGE (Eagle Dynamics Graphics Engine), el motor gráfico que utiliza ya tiene sus años.

También sabemos que siguen trabajando en él y que han conseguido hacerlo más que aceptable, de hecho he visto capturas de pantalla que cuesta saber si de verdad es una captura o una foto real. Actualmente siguen dándole caña con el DirectX 11, pero una buena parte del personal de desarrollo se está centrando ahora en adaptarlo a motor gráfico Vulkan, que por si no lo sabéis es todo un referente.

Así pues, con el lanzamiento de los subprocesos multi-hilo y las nuevas tecnologías DLSS y FSR, la próxima gran tarea central de DCS es el soporte para la interfaz de programación de aplicaciones (API) de Vulkan. Los subprocesos multi-hilo eran un requisito indispensable y previo para poder admitir el backend de la API de Vulkan y mejorar así el rendimiento y la eficiencia del sistema.

Gran parte del trabajo de la API de Vulkan durante los últimos años se ha centrado en adaptar las herramientas internas de DCS para integrarlas perfectamente y con una funcionalidad optimizada que garantice el máximo rendimiento.

Este ha sido un esfuerzo desafiante para corregir todos los errores de validación, optimizar los gráficos y las tareas de procesamiento, mejorar la compatibilidad con el hardware Nvidia, AMD e Intel, una gran variedad de controladores, y crear y refinar las bases para la renderización a través de múltiples subprocesos que permitirán incluso capacidades gráficas más avanzadas.

A medida que nos adentramos en 2024, continuamos optimizando y refinando el rendimiento para superar lo que es posible con DirectX 11. Es importante que sigamos impulsando los estándares gráficos mientras mantenemos un rendimiento excelente tanto para 2D como, aún más, para realidad virtual.

Sin embargo, al igual que el subproceso multi-hilo y DLSS/FSR, los resultados variarán en cada sistema según su hardware y configuración.

Detalles
Escrito por: Iceman
Última actualización: 29 Enero 2024
Visitas: 679
  1. DCS World unifica versiones
  2. DCS World 2024 and beyond
  3. DCS World 2.9
  4. Mejoras en el Radar Aire Aire para el Parche 2.9

MODS para DCS World Cantidad de artículos:  6

Página 2 de 8

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8