Iceman Software
Programación y Simulación.
  • Inicio
  • Programas
    • Aplicaciones Web
      • Convertidor
    • Para Simulación
    • Antivirus
    • Meteorología
    • Multimedia
    • Para Portátiles
    • Utilidades y Herramientas
    • Otros
  • Simulación
    • DCS World
      • MODS para DCS World
    • Flight Simulator
    • Simuladores Espaciales
      • Elite Dangerous
    • Utilidades y Herramientas
  • Trucos
    • Trucos para Windows
  • Hardware y Accesorios
  • Noticias
    • Cyber Seguridad
  • Info

Península de Kola para DCS World

Señoras y señores tenemos nuevo mapa en el horizonte, y nada menos que un mapa que está siendo desarrollado por unos genios que han hecho verdaderas maravillas para Flight Simulator.

Hace un par de días (el 29 de Julio de 2022), Eagle Dynamics anunció que está desarrollando en colaboración con Orbx Simulation Systems, un nuevo módulo de terreno: la península de Kola.

Península de Kola

Orbx tiene más de 15 años de experiencia en la creación de escenarios y aeropuertos altamente detallados para plataformas de simulación de vuelo.

Para Rusia, los puertos en su mayoría libres de hielo del área de Murmansk (sede de la Flota del Norte), tienen una importancia estratégica inmensa. Por lo tanto, el estrecho corredor terrestre desde la península de Kola hasta el centro de Rusia se ha convertido en una zona con densos grupos de aeródromos y bases militares.

De manera similar, las áreas del norte de Noruega, Suecia y Finlandia reflejan la importancia militar y económica de esta península, con bases significativas para todas las ramas de las respectivas fuerzas armadas y amplios campos de entrenamiento que albergan ejercicios clave para las alianzas occidentales.

El mapa de Kola cubrirá más de 550.000 kilómetros cuadrados de tierra en el norte de Escandinavia y el noroeste de Rusia, además de grandes secciones del Mar de Noruega y el Mar de Barents para operaciones navales.

Las bases aéreas detalladas, incluidas con el lanzamiento inicial del Mapa de Kola, serán Bodø, Bardufoss, Evenes, Rovaniemi, Luleå, Vidsel, Monchegorsk, Olenya, Severomorsk-1 y -3, y otras. Se modelarán en su configuración contemporánea. Más allá de los aeródromos, se agregarán muchas de las importantes bases militares y navales, campos de pruebas, radares y sitios de almacenamiento, así como toda la red vial y ferroviaria.

Los puntos de interés civiles también estarán representados, incluidos edificios clave, puentes, presas hidroeléctricas, centrales eléctricas, instalaciones portuarias y obstrucciones verticales.

Fiordos y glaciares dramáticos, con muchas islas, crean una costa interesante. Los bosques de taiga salpicados de lagos y la tundra ártica completan la belleza natural de esta región. Están previstas las versiones de verano e invierno del mapa de Kola.

El equipo de Orbx está colaborando con los experimentados creadores de campañas de DCS Baltic Dragon y Reflected Simulations para crear atractivas campañas F/A-18C y F-16C en el lanzamiento.

Yo ya estoy impaciente por echarle el guante a este escenario.

 

Editado el 15/08/2022. Os añado unas capturillas para ir abriendo boca:

Detalles
Escrito por: Iceman
Última actualización: 15 Agosto 2022
Visitas: 899

Nuevo terreno para DCS: Sinai

El pasado 12 de agosto, Eagle Dynamics anunció que pronto estará disponible un nuevo terreno en el que poder realizar misiones.

El escenario va a ser Sinai... más desierto señores.

El tamaño total del mapa DCS: Sinai es de 1500 x 1000 km, de los cuales, 700 x 700 km estarán en gran detalle. El mapa incluye toda la península del Sinaí, el este de Egipto y el delta del Nilo, el sur de Israel, incluida Gaza, el oeste de Jordania y el oeste de Arabia Saudita. Esta área presenta una amplia variedad de paisajes como montañas, ríos, desiertos, áreas agrícolas, mar y bahías que brindan una variedad de escenarios de misión y campaña.

El mapa se está diseñando para representar la década de 2000 y hasta el presente. Está previsto recrear unos 40 aeródromos, tanto militares como civiles: Wadi al Jandali, Abu Suwayr, la base aérea de Faid, la base aérea de Nevatim, la base aérea de Ramon y muchos más.

El mapa también contiene muchas bases militares y puertos marítimos estratégicos que permiten misiones de ataque interesantes. Una gran cantidad de instalaciones y bases militares ayudarán a realizar varios escenarios históricos basados ​​en las guerras árabe-israelíes, así como misiones y campañas ficticias.

Las principales ciudades incluyen El Cairo (incluido el Aeropuerto Internacional de El Cairo), Ismailia, Alejandría, Suez, Port Said y otras. Se incluirán alrededor de 100 objetos únicos y monumentos arquitectónicos. Todos los objetos y activos se dividen en territorios para presentar mayores características regionales únicas. La costa del Canal de Suez, el Golfo de Suez y el Golfo de Aqaba se crearán en detalle.

El proyecto constará de tres fases, y cada fase incluirá aeródromos, objetos únicos y escenas únicas. La primera fase incluirá todo el territorio con las principales ciudades y 14 bases aéreas en Israel y Egipto. La segunda fase agregará 11 aeródromos más. La tercera fase y la fase final agregarán de 12 a 14 aeródromos militares egipcios más. El equipo de OnReTech está haciendo todo lo posible para garantizar que los clientes reciban las dos primeras fases en acceso anticipado, lo que ayudará a reflejar completamente el teatro de operaciones de los conflictos árabe-israelíes.

Opinión personal.

Está claro que cuanto más escenarios tengamos, mucho mejor para la comunidad DCS, pero tanta arena empieza a cansar ya.

Hay varios escenarios de las zonas de Oriente Medio y como todos sabemos tienen arena a raudales. Esto hacer que al tener tanta textura de este tipo de terrenos (básicamente desiertos de arena), es mucho más fácil seguir desarrollando este tipo de escenarios, pero lo que la gente está pidiendo a gritos son árboles, rocas, montañas, valles, ríos, lagos... queremos verde!!

El escenario del Cáucaso es sin duda uno de los mejores, pero es muy antiguo y hay que rehacerlo, para que se adapte a las nuevas tecnologías.

El escenario de las Marianas es espectacular, pero todavía no está afinado y los que usamos Realidad Virtual sufrimos bastante con los FPS.

Así pues lo que hay que hacer es desarrollar escenarios en buenas resoluciones, pero prepararlos para que podamos volar en ellos sin pérdida de rendimiento.

 

Detalles
Escrito por: Iceman
Última actualización: 15 Agosto 2022
Visitas: 864

Digital Combat Simulator (DCS World)

Hace ya tiempo que este simulador de combate está en el mercado, pero no por ello ha dejado de avanzar. De hecho, la versión 2.7 ha salido hace relatívamente poco tiempo y aún está en desarrollo.

Yo lo tengo desde sus comienzos y he visto como ha ido evolucionando y mejorando con cada actualización.

Hoy os presento una pequeña review en donde intentaré contaros un poco qué es y en qué se está convirtiendo DCS World, sin lugar a dudas el mejor simulador de combate aéreo en la actualidad.

Historia.

Los que iniciaron y crearon todo esto fueron los chicos de Eagle Dynamics, una compañía de software afincada en Moscú, y que fue fundada en 1991 por un ruso llamado Igor Tishin. Pronto se convirtieron en líderes del sector de la simulación aérea de combate ya que su principal objetivo siempre fue el de dotar del mayor realismo posible a sus creaciones... y vaya si lo consiguieron.

220px Su 27 Flanker Coverart

La compañía lanzó Su-27 Flanker en 1995 (publicado por SSI, Strategic Simulations Inc) para Windows 95 primero. Posteriormente apareció una versión para MS-DOS.

La acción tiene lugar en Crimea y permite a los jugadores volar el Su-27 en varias configuraciones de combate. El juego también incluye un potente editor de misiones, permitiendo al jugador crear escenarios customizados. En 1997 lanzaron Su-27 Flanker: Squadron Commander's Edition que además de algunas mejoras, incluía 150 misiones totalmente preparadas y editables.

Flanker2.0

En 1999 lanzaron Flanker 2.0 publicado también por SSI y muchos lo denominaron como el sucesor del famoso Falcon 4.0 de Microprose.

Flanker 2.5 coverart

En 2002 apareció el parche Flanker 2.5 (publicado por Ubisoft) que era gratuíto para los poseedores de Flanker 2.0 y de pago si no lo tenías. Fue galardonado con el premio en la categoría de "Mejor Simulador de Vuelo del Año" de la revista PC Gamer US.

Andy Mahood escribió: "Cuando un paquete de actualización de 10$ (para un simulador de vuelo de más de tres años nada menos!) se lleva nuestro premio de Mejor Simulador de Vuelo del Año 2002, es un remarcable y triste comentario del estado del género". Aún así, superó Combat Flight Simulator 3 y Strike Fighters: Project 1.

220px Lock On Modern Air Combat

En 2003 lanzaron Lock On: Modern Air Combat, también conocido como LOMAC o símplemente Lock On. Es una simulación de vuelo de combate publicada esta vez por Ubisoft en Europa y 1C Company en Rusia. Fue considerado por sus creadores como un simulador "encuesta". Si el público al que iba dirigido el simulador respondía bien, podrían continuar trabajando en esa línea. Contiene 8 aeronaves pilotables y unas 40 no pilotables, pero controladas por la IA del juego. El simulador principalmente incluye combate aire-aire y aire-tierra con algunas opciones únicas como ataques anti-radiación, anti-buques o incluso acrobacias aéreas. Además se mejoró el realismo en todos los aspectos y sobre todo en despegues y aterrizajes. Se incluyeron AWACS, aterrizajes en portaaviones (con el Su-33) y repostaje en vuelo.

LockOn Box Eng

LockOn: Flaming Cliffs es un paquete de actualización de Lock On: Modern Air Combat que incluía entre otras cosas el SU-25T, misiones de entrenamiento guiadas con la voz de un instructor, más de 20 misiones de campaña, mejoras en detalles y texturas de terreno, mejoras de texturas para primavera, verano, otoño o invierno, nuevos skins para las aeronaves, nuevos edificios (militares y civiles), nuevas misiones en solitario...

Lock On Gold

Lock On: Gold. Esta versión incluía Lock On: Modern Air Combat y la expansión Flaming Clifs así como algunos parches.

dcs black shark 1692651

DCS: Black Shark. El primer módulo de la saga Digital Combat Simulator. Nos permite volar en el helicóptero de ataque ruso Kamov Ka-50. El simulador incluye funciones de meteorología, aviónica, modelo de vuelo y de daños, sistemas de armamento... todo con un alto nivel de realismo. Se pueden volar misiones sueltas o de campaña, y además, hay opciones para inicio rápido, entrenamiento, diario del piloto, visor de repeticiones y un completo y mejorado editor de misiones y campañas. La versión rusa del simulador salió al mercado el 17 de octubre de 2008.

Al ser un simulador únicamente para el helicóptero Ka-50 Black Shark, (nombre en la OTAN Hokum-A) sólo se puede pilotar dicho aparato, aunque también se han recreado vehículos militares como otros helicópteros, aviones, carros de combate y más material bélico que es controlado por la IA del simulador. La cabina del helicóptero es una fiel reproducción de la real, con todos los botones, conmutadores y sistemas funcionales, que pueden ser accionados con el ratón. Incluye más de 500 asignaciones de teclado para ofrecer un control directo sobre cada dispositivo de la cabina. El jugador puede cambiar el ángulo de visión en la cabina ya sea con el ratón, teclado u otro dispositivo como el TrackIR, y puede elegir entre los textos en cabina en ruso o en inglés. El simulador incluye 9 video-tutoriales y más de 600 páginas en manuales. Con el parche 1.0.2, además de arreglar algunos bugs, se incluyó compatibilidad multijugador con Lock On Flaming Cliffs 2, lo que abrió todo un mundo de posibilidades.

lock on flaming cliffs 2

Lock On: Flaming Clifs 2 es la evolución de Lock On: Flaming Clifs. Todas las aeronaves disponibles para pilotar por el jugador han sido transferidas al entorno virtual creado para la serie Digital Combat Simulator, que empezó con DCS: Black Shark.

Las aeronaves incluidas son: Su-27, Su-33, Su-25, Su-25T, MiG-29, MiG-29S, F-15C, A-10A. El territorio modelado para el simulador comprende la región occidental de las montañas del Caucaso desde Kuban hasta Georgia. Se incluye un nuevo interface gráfico de usuario, un nuevo editor de misiones, que incluye un sistema de "triggers" para desarrollar acciones y eventos, mejoras en el motor de gráficos, nuevas campañas para el jugador y muchas otras mejoras.

Lock On Platinum

Lock On: Platinum. Esta versión incluía Lock On: Modern Air Combat y la expansión Flaming Clifs 2 además de los últimos parches ya incluidos.

A 10C Warthog

DCS A-10C Warthog fue el segundo módulo de las serie Digital Combat SImulator. Se basa en el avión de ataque al suelo Fairchild-Republic A-10 Thunderbolt II. Fue lanzado al mercado el 21 de febrero de 2011 y actualmente se puede descargar directamente desde el sitio web oficial de DCS.

Al igual que Black Shark, en éste simulador también es posible configurar un modo de realismo tipo arcade o experto, según el nivel del usuario para poder controlar el avión con menor o mayor dificultad así como también los sistemas de armamento y aviónica. También cuenta con misiones para poder jugar independientemente o campaña. Además, los jugadores pueden por primera vez en DCS, utilizar controladores terrestres en combate que nos marcarán los objetivos. Era compatible con DCS: Black Shark y fue uno de los primeros simuladores de 64 bits.

dcs black shark 2

DCS: Black Shark 2 fue un paquete de pago que incluía muchas mejoras y actualizaciones para DCS: Black Shark. Se mejoró el editor de misiones añadiendo nuevas funciones, se incluyeron nuevas unidades aéreas, marítimas y terrestres con un alto grado de detalle, se actualizó la inteligencia arificial con un mejor comportamiento, se amplió el área de mapa hacia el este para incluir Tiflis y la ubicación de la Guerra de 2008 de Georgia, meteorología dinámica con frentes, vientos y lluvias variables, efectos gráficos mejorados como el HDR, mejora de los gráficos de bajo nivel del terreno como la hierba, arbustos, las sombras de los árboles y las texturas de alta resolución (esto proporciona una mayor sensación de velocidad en vuelo rasante), nueva campaña basada en la guerra de Georgia en 2008, compatibilidad en línea con DCS: A-10C Warthog, sombras dinámicas en la cabina, modelo 3D de cabina mejorado, generador de misiones rápido para realizar misiones rápidamente, se incluye cabeceo y balanceo en los buques según la velocidad y dirección del viento, lo que añade dificultad para despegues y aterrizajes en ellos, mensajes de radio de todos los demás vuelos amigos (ayuda a que el campo de batalla cobre vida) y texturas FARP mejoradas.

lock on flaming cliffs 3

Lock On: Flaming Clifs 3 sucesor de la versión 2, fue lanzada el 30 de Abril de 2013. Se incluyeron el A-10A Warthog, F-15C Eagle, Su-25 Frogfoot, Su-27 Flanker, Su-33 Flanker-D, y el MiG-29 Fulcrum (A/G/S). Aunque si bien esta actualización no es tan sofisticada como los módulos de aviones individuales, por ejemplo el DCS A-10C, los aviones FC3 proporcionan una curva de aprendizaje fácil para los nuevos jugadores y se centran en una amplia gama de aviones, incluidos los aviones de combate aire-aire y los aviones de ataque terrestre. FC3 agrega una gran cantidad de nuevas características y mejoras a las versiones anteriores de la serie Flaming Cliffs. A través del soporte continuo, se ha agregado contenido adicional mediante actualizaciones. Estas adiciones consisten en cabinas con seis grados de libertad, de alta calidad y modelos de vuelo profesional (PFM) para el Su-27, Su-33 y F-15C. La mayoría de los aviones incluidos en FC3 también se han puesto a disposición como módulos individuales.

DCS World fue lanzado en 2011. Utiliza el concepto de "módulos" o plug-ins, es decir, cada usuario instala un programa base (que es gratuito), y luego a mayores añade los módulos que quiera (de pago).

DCS: A-10C Warthog que era un simulador por sí sólo, pasó a ser un módulo, y DCS: Black Shark se convirtió en DCS: Black Shark 2 mediante un update que permitía la compatibilidad con DCS World. Actualmente también es un módulo por sí solo.

En octubre de 2015, DCS World fue relanzado bajo la denominación DCS World 1.5 a través de una actualización gratuita. Esta versión incluía todos los aviones, unidades terrestres y terreno actuales con el nuevo motor gráfico denominado EDGE (Eagle Dynamics Graphics Engine) que funcionaba en DirectX 11.

En noviembre de 2015, DCS World 2.0 se lanzó en formato alfa abierto a través de una actualización gratuita.

DCS World 2.0 incluyó la capacidad de agregar nuevos teatros o escenarios de guerra, como el nuevo "Nevada Test & Training Range". El mapa del Cáucaso estaba todavía en proceso de actualización y aún no era compatible con DCS 2.0.

En mayo de 2017, DCS World 2.1 se lanzó en acceso anticipado y ya incluía soporte para los mapas de Nevada y Normandía. Además incluía el nuevo sistema de renderizado PBR (Physically Based Rendering).

DCS-World_v2.5_1400x2000_v4.jpg

En enero de 2018, DCS World 2.5 se lanzó en modo Open Beta, lo que permitió migrar a Steam y desde 2.2 Open Alpha. Incluía un mapa más detallado de la región del Cáucaso junto con una gran cantidad de cambios y añadidos. La versión de lanzamiento definitiva de DCS World 2.5 se publicó en abril de 2018.

Actualmente hay dos versiones disponibles, DCS World estable y DCS World Open Beta y está en la v2.7.

¿Qué es DCS World?

Una sencilla forma de explicarlo es que es un entorno de simulación. Es como un sistema operativo gratuito en donde después cada usuario añadirá unos módulos o plug-ins (la mayoría de pago).

El entorno de simulación incluye, insisto, de forma gratuita, todo lo necesario para empezar a volar.

  • Un motor gráfico muy avanzado.
  • Un terreno muy realista y detallado del Cáucaso.
  • Meteorología.
  • Un par de aviones, el Sukhoi Su-25T Frogfoot y el TF-51D Mustang (una variante sin armas del famoso P-51D Mustang).
  • Un generador/editor de misiones impresionante.
  • Muchas aeronaves, unidades navales, terrestres y un despliegue de armas de todo tipo, etc... que podremos posicionar donde queramos.
  • Posibilidad de volar en red.
  • Soporte para tecnología de Realidad Virtual, Track IR... etc.

Después, para ir "mejorando" nuestro simulador, podremos ir comprando módulos. Algunos son verdaderamente espectaculares y ultra-realistas os lo aseguro, como por ejemplo el F-18 y el F-14.

Por ejemplo, si creamos una misión en donde participan un par de F-18 que despegarán de un portaaviones para hacer una misión CAS (Close Air Support) sobre una posición defendida por tanques, SAM, AAA, con helicópteros dando cobertura y con un aeropuerto cercano que tiene unos cuantos Su-27 en alerta... Podríamos poner también unos cuantos F-14 en misión de CAP dando cobertura al Portaaviones. Cuando queramos volar la misión en red, podremos meter en la partida multijugador a un piloto por cada aeronave (F-18, F-14, Helicópteros, Su-27... y si se tiene el Módulo Combined Arms, incluso llevando los tanques)... Si nos falta alguien, siempre podemos dejar a la IA del simulador que actúe por su cuenta, y os aseguro que es una IA bastante desarrollada que puede darnos algunos quebraderos de cabeza si juega en el bando contrario, o echarnos un cable si juega de nuestro lado.

Veamos el trailer de lanzamiento de DCS World 2.5... es espectacular.

Y a mi me ha gustado mucho más el de DCS World 2.7 con el nuevo sistema de nubes.

Como habéis podido comprobar en los videos anteriores, la calidad gráfica es excelente. El simulador incluye un sistema de meteorología muy avanzado que nos dará más realismo a nuestras misiones.

También habréis podido observar que había escenas de la 2ª Guerra Mundial. Pues si, hay un módulo con el terreno de Normandía y bastantes módulos de aviones que participaron en la contienda. Por supuesto están disponibles el Spitfire y el P-51 "Mustang", conocido también como "el Cadillac del cielo". Además, por el bando alemán tenemos al famoso Focke-Wulf 190 A-8.

Curva de aprendizaje.

Por supuesto tenemos ante nosotros el simulador de combate más realista hasta la fecha, pero no por ello vamos a dejar a nuevos pilotos en la estacada. DCS World permite usar un modo de "vuelo fácil" e incluso con opciones de combustible ilimitado, armas infinitas o inmortalidad, de manera que podremos aprender a pilotar sin miedo a ser derribados a la primera de cambio.

El simulador también incluye detallados tutoriales para aprender todo lo necesario en el manejo de nuestros aviones, desde el encendido, rodaje, despegue, aterrizaje y apagado, pasando por navegación, uso de las diferentes armas, etc. Todo ello en tiempo real y con la ayuda de una voz en off que nos irá guiando mientras en la cabina podremos ver unas señales que nos indicarán los botones o palancas que tendremos que ir accionando para que todo funcione con normalidad.

Eagle Dynamics ha querido seguir un modelo de negocio diferente a lo que hicieron empresas como Microsoft con Flight Simulator o Lockeed Martin con Prepar3D. Estas empresas publicaron un SDK gratuito y libre que permite a otros usuarios/empresas diseñar módulos para sus simuladores, lo que hace que haya gran cantidad de ellos disponibles en el mercado. El problema es que de esta forma, puedes encontrarte verdaderas maravillas como por ejemplo los productos de PMDG, Aerosoft, etc... o verdaderas barbaridades, todos nos acordamos de Milviz y sus "dinámicas" de vuelo... aquello eran verdaderas porquerías volantes.

Eagle Dynamics ha querido atar en corto a los desarrolladores de módulos para tener un mayor control sobre los productos que nos van a ofrecer, para así ofrecernos los que sean de mayor calidad. La idea es buena, pero si se cumple. He visto algún módulo que deja mucho que desear (para no herir sentimientos, no voy a comentar cual porque no quiero ni pretendo entrar en polémicas). Algunos de estos módulos todavía son versiones "Early Access", por lo que espero que sigan en desarrollo y que finalmente tengan la calidad y el realismo que esperamos.

Incluso Eagle Dynamics está lanzando últimamente sus módulos sin terminar. Los lanza bajo la denominación de "Early Access". El F-18 Hornet está casi acabado, pero sigue siendo Early Access. El F-16 aún tiene trabajo por delante. El AH-64 "Apache" la gran novedad para 2022 está en pre-venta "Early Access" y lleva retraso... Es lo malo que tienen los negocios, los plazos. Para cumplir plazos hay que correr, y las prisas no son buenas para estas cosas. En fin, paciencia.

Misiones y Campañas.

El simulador incluye un potente editor de misiones, que ya de por si es todo un avanzado programa. Esto nos permitirá dar mucho juego al sim. Como las misiones pueden ser dinamicas, la cantidad de variables es enorme, y por tanto cada misión puede ser diferente cada vez que la realicemos. También pueden unirse unas misiones con otras por lo que podremos hacer campañas de varias misiones. En la tienda de Eagle Dynamics hay unas cuantas de pago que tienen muy buena pinta.

Comunidad.

La comunidad de DCS: World es muy activa y lleva muchos años colaborando, por lo que podremos conseguir muchas modificaciones, ayudas, herramientas, documentos. En la página oficial de Eagle Dynamics hay un apartado con un buen buscador que nos ayudará a localizar modificaciones para nuestros módulos preferidos.

https://www.digitalcombatsimulator.com/en/files/


Yo he encontrado algunos muy interesantes como una mejora en las texturas de la cabina del F-14 que nos permitirá ver mejor las letras en la cabina, o una remodelación completa de los sonidos externos del F-18, texturas españolas para el Harrier... hay de todo.

Requisitos de Sistema.

Hay que tener en cuenta que es un simulador de vuelo, de combate, que es realista, que cuenta con buenos gráficos, mucha IA... necesitamos máquina. Si lo pones en duda es que no eres un amante de los simuladores.

Los requisitos mínimos son los siguientes:

Gráficos en baja calidad  Gráficos en alta calidad  Realidad Virtual 
 Windows 7/8/10/11 64bits  Windows 8/10/11 64bits  Windows 8/10/11 64bits
 DirectX11  DirectX11  DirectX11
 CPU Intel Core i3 2.8 GHz o AMD FX  CPU Intel Core i5 o superior 3 o más GHz oAMD FX / Ryzen  Intel Core i5 o superior 3 o más GHz oAMD FX / Ryzen
8 GB de RAM(16 GB para misiones pesadas) 16 GB de RAM (32 GB para misiones pesadas) 16 GB de RAM (32 GB para misiones pesadas)
60 GB de espacio libre en disco 120 GBde disco SSD 120 GB de disco SSD
NVIDIA GeForce GTX 760 / AMD R9 280X o mejor NVIDIA GeForce GTX 1070 / AMD Radeon RX VEGA 56 con 8GB VRAM o mejor NVIDIA GeForce GTX 1080 / AMD Radeon RX VEGA 64 o superior

 

Estos datos nos dan una buena calidad gráfica, pero si quieres poner todo a tope con sombras dinámicas en cabina, actualización rápida de las pantallas MFD, nubes en alta resolución, etc, etc, etc... más vale que tengas una gráfica RTX3080Ti con un buen procesador y una buena cantidad de RAM, sobre todo si vas a usar Realidad Virtual.

En resumen...

El Falcon 4.0 de Microprose dejó el listón muy alto en cuanto a fidelidad y realismo en un simulador, pero hay que reconocer que los gráficos dejaban mucho que desear. Era otra época, eran otros años. Eagle Dynamics consiguió seguir adelante siendo fiel a sus usuarios y ha estado desarrollando productos de mucha calidad, con mucho realismo y mucho detalle gráfico.

Hoy en día, con los equipos que tenemos en nuestras casas, podemos conseguir tener unas imagenes espectaculares con los nuevos simuladores que hay disponibles, pero DCS World ahora mismo es el rey en cuanto a simulación de combate.

Esperemos que sigan avanzando y nos sigan mimando con muchas mejoras y nuevos módulos.

Enlaces interesantes.
  • Canal de Youtube de Eagle Dynamics
  • Canal de Vimeo de Eagle Dynamics
  • DCS World
  • User Files
  • Facebook de Eagle Dynamics

 

Detalles
Escrito por: Iceman
Última actualización: 14 Agosto 2022
Visitas: 3825

Mirage F1 para DCS World

Bueno, ya tenemos aquí otra "joyita" para el DCS World. Se trata del ya veterano Mirage F1.

Por supuesto, y continuando con la tradición de entregar trabajos sin terminar, el módulo viene en modo "Early Access". Os pongo un "teaser trailer" y a continuación la traducción de la noticia en la página de Eagle Dynamic.

Aerges Engineering Team se complace en presentar el DCS: Mirage F1.

El Mirage F1 es un legendario avión de combate francés monomotor de la era de la Guerra Fría. Ha tenido una ilustre carrera sirviendo en las fuerzas aéreas de Francia, España, Grecia, Irak y muchos otros países y ha tomado parte en múltiples conflictos. Desde su función original como interceptor para todo tipo de clima, ha evolucionado con múltiples versiones hasta convertirse en una plataforma polivalente capaz.

El DCS: Mirage F1 permitirá a los pilotos virtuales experimentar con precisión la sensación de volar un avión de tercera generación de la década de los 70s. Este es un avión particularmente interesante, ya que está equipado con un sistema de control de vuelo y una suite de navegación más sofisticados. Sin embargo, carece de pantallas o asistencia informática y tiene que ser volado con cuidado y habilidad.

Funciones de acceso anticipado

En el lanzamiento de Early Access, el Mirage F1 CE estará disponible en un estado casi completo. A medida que continúe el desarrollo, se agregarán los otros modelos planificados de Mirage F1 (EE, BE y M). Algunas de las características más relevantes disponibles en la fecha de lanzamiento son:

  • Modelo de vuelo profesional (PFM) basado en datos de rendimiento e ingeniería de la aeronave real. Las situaciones de alto ángulo de ataque y fuera de la envolvente de vuelo como entradas en pérdida y barrenas también se representan con precisión.
  • Simulación extensa y detallada de todos los sistemas de vuelo:
    • Sistema de control de vuelo, tanto en su modo electrohidráulico normal como en modos degradados.
    • Motor SNECMA Atar 9K-50 que incluye envolvente de trabajo, daños, bloqueos del compresor, apagones y modos de emergencia.
    • Radar Cyrano IV-M, un radar único de la era de la Guerra Fría en DCS.
    • Sistema electrico.
    • Sistema hidráulico.
    • Sistema de combustible.
    • Suite de navegación: Indicador de navegación (IDN), TACAN, VOR.
    • Radios: TRAP 136 y TRAP 137B.
    • Mira óptica Thomson electromecánica de la década de 1970 (un predecesor de los HUD actuales).
    • Conjunto integrado de contramedidas ALE-40.
    • Iluminación interior y exterior.
    • Sistema de armamento.
    • RWR.
  • Modelo 3D de muy alta calidad, basado en planos y escaneo láser de un Mirage F1 real. Incluye animaciones, luces y un modelo de daños.
  • Cabina muy precisa de 6 DOF (grados de libertad) con instrumentos y controles realistas y detallados.
  • Variedad de armas aire-aire y aire-tierra, algunas de ellas nunca antes vistas en DCS:
    • Misiles IR de corto alcance: MATRA R550 Magic I, AIM-9 J, AIM-9 JULI, AIM-9 B.
    • Misiles de medio alcance: MATRA R530 IR y EM.
    • Lanzacohetes: MATRA F1 y F4.
    • Bombas antipista Durandal y racimo Belouga.
    • Familia de bombas SAMP (equipadas tanto con caída libre como con paracaídas)
    • GBU-10, GBU-12 y GBU-16 guiados por láser.
    • Otras bombas de fabricación americana y española.
  • Modelado de sonido basado en grabaciones del avión real.
  • Simulación volable extremadamente realista de los modelos Mirage F1 CE, EE, BE y M. EE, BE y M se lanzarán después del lanzamiento inicial de CE.
  • Modelos de IA para la mayoría de las demás variantes del Mirage F1: C, CT, CR, EQ, EDA...
  • Una gran variedad de libreas para los diferentes países que operaron el avión.
  • Misiones interactivas de entrenamiento y práctica que te ayudarán a dominar el F1.
  • Manual de usuario en PDF que le brindará una comprensión a nivel de piloto de todos los sistemas de la aeronave.
Detalles
Escrito por: Iceman
Última actualización: 26 Julio 2022
Visitas: 3090

AH-64D para DCS World disponible!!

ApacheEl pasado 18 de marzo, Eagle Dynamics liberó el parche 2.7.11.21408.1 Open Beta en donde además de gran cantidad de correcciones y mejoras, incluye por fin la esperada versión Early Access del helicóptero AH-64D.

El parche pesa unos 35,5GB, y una vez instalado y tras cargar el simulador habrá que descargar otros 1,3GB más o menos con el módulo necesario para el Apache.

Aquí el video del lanzamiento, no tiene desperdicio y nos muestra lo que nos vamos a divertir... ¿seguro? Veamos.

Lo primero que puedo decir es que el helicóptero es una gozada... una vez te haces con los mandos y le pillas el tranquillo, porque primero hay que "domar" a la bestia.

Para empezar hay que configurar todos los controles... por defecto no los hay, así que nos tendremos que pasar un buen rato configurando todo lo necesario, y os aseguro que es una locura. Buscando por Internet ya hay gente que se ha currado algunos videotutoriales muy interesantes, incluido el de nuestro célebre amigo Matt Wagner, de Eagle Dynamics, en donde nos muestra lo mínimo imprescindible que hay que configurar.

Vale, ya podemos despegar y... ¿ahora que?

Si a eso que acabamos de hacer con el helo le podemos llamar despegar... mejor que nos dediquemos a otra cosa.

Trimado

Hay que empezar a jugar con el sistema de trimado de la aeronave lo antes posible. O aprendemos a usarlo o no habrá forma de hacer un vuelo decente.

Si tenéis algunas nociones básicas de vuelo en helicóptero, sabréis lo que pasa cuando una hélice gira a toda pastilla sobre nuestras cabezas. En cuanto tires un poco del colectivo y levantes un poco del suelo el aparato, este empezará a girar hacia la derecha, así que hay que contrarestar con los pedales... una vez en el aire y a más de 30 nudos veremos que esa presión en los pedales ya no funciona como antes, así que hay que cambiarla. Os daréis cuenta de que hay que estar todo el rato haciendo correcciones, tanto de pedales como de cíclico... a no ser que usemos el trimado del helicóptero. Esa es la clave, una vez domines el trimado, el resto será mucho más sencillo y nos hará la vida más fácil.

George

El helicóptero incluye dos puestos. El principal es el del Piloto en la parte de atrás y un poco más alta. El segundo puesto es el del Copiloto y artillero, en la parte delantera y un poco más baja. Podemos posicionarnos en cualquiera de los puestos e ir cambiando a conveniencia. Estemos en el puesto que estemos, en el puesto contrario nos acompañará "George", una Inteligencia Artificial que por lo que he visto, se comporta bastante bien.

Si ocupamos el puesto del piloto, nos ayudará a elegir blancos y a combatirlos si le damos permiso. George disparará misiles o cañón según le digamos. También nos ayudará a lanzar los cohetes, esta vez de una forma "colaborativa", el nos dice donde poner el morro del helo y cuando nosotros lo hagamos efectuará el disparo.

Si ocupamos el puesto de artillero, pilotará el helicóptero de una forma bastante decente. Podemos indicarle rumbo, velocidad y altura y él nos llevará a donde queramos, mientras nosotros nos ocupamos de disparar las armas.

La interacción con George es bastante sencilla, pero requiere que lo configuremos correctamente. Así que una vez más tendremos que configurar nuestros mandos para darle instrucciones a George. Lo mejor es configurarlo en una de las setas de nuestro HOTAS. Pulsación corta (menos de medio segundo) tiene una función y pulsación larga (más de medio segundo) tiene otra función diferente. Uno se acostumbra rápido al manejo e interacción con George, y os aseguro que hay que hacerlo, pues la carga de trabajo es bastante considerable (de ahí que haya dos pilotos en el mismo helicóptero).

Por supuesto en modo multijugador, cada uno de los jugadores deberá seleccionar uno de los dos puestos.

Sistemas

Todavía no están todos operativos, recordemos que sigue siendo una versión temprana del aparato. Por ejemplo, aún no hay radar, así que todos los disparos y lanzamientos tendrán que ser en visual, ya sea con nuestro casco, TV o FLIR.

Las pantallas multifunción tienen infinidad de opciones con las que trastear. Hacer que el cañón dispare al lugar donde estamos mirando es simplemente alucinante. Eso sí, por defecto nos pone una distancia Manual de 1.500 metros, así que hay que cambiarlo a distancia automática, o no acertaremos al objetivo si no está a esa distancia. Una vez pillas el tranquillo un par de descargas y verás saltar por los aires tanques, camiones y demás objetivos a los que dispares... es una gozada.

Los Hellfire son prácticamente infalibles. Destrozan todo aquel vehículo que alcancen. Todavía no están todos los modos de lanzamiento programados, pero para ir tirando llega. Consejo, deja que George te ayude. Le dices donde apuntar, te muestra lista de blancos, seleccionas el que quieras y autorizas fuego... Blanco destruido. Ojo, George no discierne entre amigo/enemigo, así que ojo a quién disparas, no queremos fuego amigo.

Nuevo sistema de infrarrojos para DCS World

Tengo entendido que Eagle Dynamics ha tenido que rediseñar el sistema de visión nocturna e IR de todo DCS World. Este fue, entre otros, uno de los motivos del retraso del lanzamiento del Apache. Han tenido que rediseñar desde cero el sistema en el que los sensores detectan el calor de los vehículos y objetos del entorno. Al mismo tiempo, han tenido que simular la temperatura de estos vehículos y objetos. No es lo mismo mirar con una cámara IR a un vehículo que lleva horas con el motor parado, que a otro con el motor en marcha desde hace tiempo. Lo mismo ocurre con un edificio. La cara que recibe los rayos del sol estará más caliente que la que está a la sombra.

Uno de los alicientes de este helicóptero es volar a ras del suelo o sobre la copa de los árboles para evitar ser detectado en noche cerrada y sólo sirviéndonos del sistema de visión nocturna del casco. Os aseguro que infunde mucho respeto. Pues bien, ahora se puede hacer, y todo gracias al Apache.

Veredicto

Bueno, seamos sinceros. Eagle Dynamics no se baja del caballo "Early Access". Se que para desarrollar un producto de tanta envergadura hace falta tiempo y dinero, pero después de gastar tanta pasta en este simulador, creo que ya va siendo hora de que saquen módulos más avanzados en desarrollo o al menos ya acabados...

Este es una vez más un producto sin acabar, aunque es un buen producto y pinta maneras. Todavía le falta y mucho, pero ya podemos disfrutar de él tal y como está. Empecemos primero a volarlo y luego ya nos meteremos en "fregaos" más serios.

Hay gente que dice que es demasiado sensible... si, puede. Es probable que haya que hacer algunos ajustes en próximas actualizaciones, pero pilotos reales de Apache no han tenido problema alguno al probarlo... ¿será que es muy realista?

Yo creo que lo que primero que hay que hacer es leer la documentación que acompaña al módulo. Luego configurar los mandos necesarios y sobre todo dominar el trimado del Apache. Insisto en este punto, es la clave. Después podremos ir probando poco a poco para conocer bien el helicóptero y ver hasta donde puede llegar esta bestia.

Ah! consejo... hay que ser muy suave con el colectivo... repito... muuuuy suave. Ya me daréis las gracias por el consejo.

 

Detalles
Escrito por: Iceman
Última actualización: 23 Marzo 2022
Visitas: 1387
  1. Comienzan las pruebas de la Beta Cerrada del AH-64D para DCS World
  2. AH-64D para DCS World
  3. Anunciado Eurofighter para DCS World

MODS para DCS World Cantidad de artículos:  6

Página 7 de 8

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8