Un nuevo parche de Microsoft para su versión 24H2 deja Windows 11 echo unos zorros. Lo cojonudo es que es una actualización "obligatoria", así que mucho cuidado, porque se instala automáticamente.
Se trata de la actualización KB5053598. Hay informes reportados por gran cantidad de usuarios que hablan de pantallazos azules, reinicios interminables, pantallas en negro...
Sin lugar a dudas, 24H2 ha sido la peor actualización de Microsoft para Windows 11, pero está claro que este último parche es la peor actualización de lo que llevamos de 2025 y tiene pinta de que va a entrar en el TOP 10 de las peores chapuzas de Microsoft.
En el blog de soporte indican:
Esta actualización de seguridad incluye mejoras que formaban parte de la actualización KB5052093 (publicada el 25 de febrero de 2025). Esta actualización de seguridad incluye mejoras de calidad. En el siguiente resumen se describen los problemas clave resueltos por la actualización de Knowledge Base después de instalarla. Además, se incluyen nuevas características disponibles.
Esta actualización realiza varias mejoras de seguridad en la funcionalidad del SO interno. Para esta versión, no se documentaron problemas adicionales. Si instalaste actualizaciones anteriores, el dispositivo solo descarga e instala las nuevas actualizaciones incluidas en este paquete.
Para terminar este apartado, las mejoras de seguridad se hicieron para corregir la vulnerabilidad CVE-2025-24983, la cual está descrita como:
- El uso posterior a la liberación en el subsistema del kernel Win32 de Windows permite que un atacante autorizado eleve privilegios localmente.
Por lo que podemos ver, Microsoft dijo que no se documentaron problemas adicionales. Esto fue hace tres días. Sin embargo, los informes y quejas de los usuarios hablan de códigos de error: 0x800f0993, 0x800F081F, 0x80070032 y 0xC004F211.
Estos códigos de error reflejan varios problemas. El más repetido es el bucle sin fin de "descargar, instalar, fallar dicha instalación, revertir la instalación y volver a intentarlo tras un reinicio".
Aunque parezca que se está instalando, el porcentaje de instalación puede llegar al 100%, en realidad no lo termina de hacer correctamente. En mi caso lo pude interrumpir en el 81%, pero hay usuarios que dicen que se quedó clavado durante horas y no avanzaba. Tocaba reiniciar manualmente.
Al hacer el reinicio manual porque la instalación no se completó, Windows antes de entrar al escritorio informa del típico: "Algo no salió como estaba planeado, no te preocupes, lo estamos desinstalando".
También hay usuarios que han tenido peor suerte. Tras esperar a la instalación, al reiniciar, tuvieron un pantallazo azul de inicio, y de nuevo, tras forzar un reinicio manual, la BIOS de la placa le marcó el típico error de "No se encontró ningún dispositivo de arranque". Esto da a entender que la actualización KB5053598 se ha cargado el arranque de Windows 11 24H2, por lo que es más que probable que no podamos repararlo manualmente.
No podía faltar las típicas BSOD con proceso crítico y fallo de energía en el kernel.
Además, se ha encontrado otro problema menos común: un error en RDP para trabajar o acceder a nuestro PC desde cualquier lugar en remoto... el llamado escritorio remoto. Algunos usuarios han reportado un comportamiento muy curioso, porque este se desconecta aleatoriamente a los pocos minutos, e intenta conectarse de nuevo sin éxito.
Así que, si en tu equipo Windows 11 está pendiente instalar la actualización KB5053598, de momento, lo más prudente es no actualizar, pero si ya lo has hecho y sufres alguno de estos problemas, mientras te permita entrar al escritorio, desinstálala lo antes posible.
Mi recomendación es que además, crees un punto de restauración y que tengas tus backups al día por si no hay más remedio y toca reinstalar.
Os aseguro que me estoy planteando muy seriamente pasarme a Linux para uso diario y productividad (como le llaman ahora) y dejar una instalación de Windows 23H2 para el DCS World y juegos.