El Consejo de Ministros del gobierno español ha aprobado la firma del contrato para la adquisición del sistema avanzado de enseñanza de vuelo “ITS-C”, basado en el avión de entrenamiento a reacción Hürjet, desarrollado por Turkish Aerospace Industries (TAI). Este programa, valorado en aproximadamente 3.120 millones de euros, permitirá sustituir los históricos F-5M del Ala 23 por una flota moderna y eficiente, diseñada para formar a los pilotos de combate del Ejército del Aire y del Espacio conforme a los estándares más avanzados.
Producción y adaptación en colaboración internacional
La plataforma se fabricará inicialmente en Turquía y será adaptada posteriormente en las instalaciones de Airbus Defence and Space en España. La versión española incorporará equipamiento de alto rendimiento de desarrollo nacional y se complementará con simuladores y sistemas de entrenamiento sintéticos, que dotarán de mayor eficacia al proceso formativo.
Calendario del programa y participación de la industria nacional
El contrato tendrá vigencia hasta el 30 de noviembre de 2035, sin posibilidad de prórroga. Las primeras entregas están previstas para 2028, con la llegada de los primeros ejemplares en configuración estándar basada en el modelo turco. Posteriormente, tras la certificación de nuevos sistemas, los aviones completamente adaptados a los requerimientos españoles estarán operativos desde 2031. Airbus Defence and Space Spain asumirá la coordinación de la industria nacional, asegurando la transferencia tecnológica y una integración empresarial estratégica.
Características técnicas del Hürjet
El Hürjet es un avión biplaza monomotor supersónico, diseñado para entrenamiento avanzado y misiones de combate ligero. Dispone de sistema electrónico fly-by-wire, timón de cola y estabilizadores horizontales retrasados, lo que le confiere una alta maniobrabilidad y capacidad en vuelo. Sus dimensiones son: longitud de 13,6 metros, envergadura de 9,5 metros y altura de 5,1 metros. Está propulsado por un motor General Electric F404-GE-102. El proyecto cuenta con prototipos funcionales y unidades para pruebas estáticas y de fatiga.
Contexto y reacciones
Aunque el comunicado oficial no especifica la cantidad exacta de unidades, versiones previas del plan mencionan hasta 45 aeronaves. La noticia ha generado cierto debate en algunos sectores, tanto por la elección del modelo turco frente a otros competidores (como Gripen o M-346), como por la inversión destinada y el impacto industrial.