Hardware
Esta vez os traigo una pequeña "review" de unos auriculares que acaban de caer en mis manos. Se trata de los excelentes Siberia 650 de SteelSeries.
Introducción
Sus creadores los publicitan como "los auriculares gaming más inmersivos del mundo"... y la verdad no andan muy desencaminados, porque tras las pruebas realizadas puedo asegurar sin ninguna duda que son fantásticos.
Tras investigar bastante, buscar, comparar e incluso probar algunos, al final me he decidido por los Siberia 650 por varias razones. Una de ellas sin duda ha sido la relación calidad precio, y es que la calidad de estos auriculares es increible a un módico precio que ronda los 140€ en su página oficial, pero que podemos encontrar incluso por menos.
Unboxing
Los encargué en la página oficial el sábado 19 de agosto y llegaron a mi casa el viernes 25.
Lo primero que me llamó la atención al recibirlos es la caja en la que vienen. Robusta y de buen tamaño, que ya nos indica que lo que hay dentro no es un juguete.
Al abrir la caja vemos que los auriculares vienen perfectamente protegidos por un plástico que los envuelve y al cogerlos y notar el peso podemos comprobar que son robustos, que no se van a romper a la primera de cambio. Dan sensación de robustez, de calidad.
Las almohadillas de "foam" son enormes, gruesas y muy cómodas. Tapan la oreja entera adaptándose perfectamente y la diadema gruesa y almohadillada es muy cómoda.
En cuanto a cables... El cable principal es de tipo plano acabado en un micro USB. Trae un cable extensor (también plano) que nos facilitará la vida si nuestra CPU está lejos de nuestro asiento. La tarjeta de sonido incluida se conecta a un puerto USB y es de un tamaño muy reducido, con tres conexiones (micro USB, jack de salida y jack de entrada para micrófono) y una lucecita que nos indicará si está funcionando el modo 7.1. Además se incluyen dos conexiones extras, un conector de USB a Jack de 4 posiciones y otro de USB a 2 jacks (audio y micro) que no te harán falta si usas la tarjeta de sonido incluida (recomendable si quieres sonido 7.1).
Otros detalles.
Algo que me ha gustado mucho es que el micrófono viene recogido dentro del auricular izquierdo y se extrae fácilmente con la mano. De esta forma, si no voy a usarlo, puedo recogerlo.
En la oreja izquierda tienes el control del MUTE del micrófono con una rueda con dos posiciones, y en la oreja derecha el control del volúmen, que gira sin problemas y cómodamente.
Estas ruedas giratorias además incluyen unos leds que podremos cambiar a gusto. La gama es de 16,4 millones de colores, así que podemos podemos personalizarlos sin problemas.
Software.
Para que los auriculares funcionen correctamente, tenemos que usar el software SteelSeries Engine (que en el momento de escribir esto va por la versión 3.11.1). Un software muy sencillo e intuitivo que nos permitirá configurar nuestros auriculares al máximo e incluso preparar nuestros propios perfiles según lo que vayamos a hacer. Evidentemente no es lo mismo utilizar un simulador de vuelo que un shooter, ver una película o escuchar música.
Con el software podremos configurar los auriculares "a mano" o hacer que se configuren de una forma determinada según el caso. Incluso, pueden cambiar de color o cambiar la ecualización según el programa que ejecutemos.
Además, podemos controlar la ganancia del micro y el retorno de este si lo que nos gusta es escuchar nuestra propia voz cuando hablamos. Como ya digo, es muy fácil de configurar.
Experiencia
Vayamos a lo que importa. Según instalé el software, puse el perfil que trae por defecto y activé el modo "Cascos DOLBY" y en YouTube puse varios videos con demos de DOLBY ATMOS, etc... la experiencia fue brutal. Sonido puro, cristalino. Agudos perfectos y graves brutales!!! Reconozco que soy un fan de los buenos graves, y la experiencia ha sido plénamente satisfactoria.
Tras algunas pruebas, cargué el Battlefield 1 pues me pareció ver que en las opciones de configuración había una opción de activar la opción DOLBY ATMOS, así que... a probarlo. Lamentablemente, no fui capaz de activar esa opción, así que investigué un poco y descubrí que había que activar el modo espacial en Windows 10 (sólo a partir de la versión Creators Update). Tras intentar activar esta opción, descubrí que Microsoft sólo te deja probar esta opción gratis durante 30 días. La versión de pago es de 18€.
Decidí probar la versión de prueba y tras descargar el software y demás conseguí activar el sonido espacial de Windows 10 y probar DOLBY ATMOS con las demos de Microsoft. La sensación de sonido envolvente es brutal, expectacular, increible... y estamos hablando de unos auriculares!!!
Bueno, la cuestión es que antes de pasar por caja, volví a probar con Battlefield 1 y me encontré con que seguía sin poder activar la opción de DOLBY ATMOS. Tras investigar un poco más, descubrí que de momento sólo está disponible si tienes altavoces externos, no funciona con auriculares.
Aún así, la experiencia de audio en el juego fue perfecta. El sonido es totalmente posicional en 360 grados. Lo disfruté de lo lindo.
Seguí dándole vueltas a lo de pagar a Microsoft por activar el sonido espacial definitivamente, pero antes me puse en contacto por email con el servicio técnico de SteelSeries, y un tal Ryan me contestó que no es necesario si utilizo el software SteelSeries Engine, así que Microsoft... te quedas sin cobrar de momento.
He probado a escuchar música con Spotify y lo mismo, disfrute al máximo. Películas en alta calidad con sonido DOLBY ponen cada sonido en su sitio, y te da la sensación de estar en el cine.
Otra cosa que me ha encantado es que puedes estar con el volúmen al máximo y no molestar a la persona que tienes al lado, el sonido no sale de tus orejas, es para tí y sólo para tí!!! Increible...
También te aisla del exterior, así que cuidado con los sustos, porque si alguien se te acerca ni te enteras.
Características técnicas
Speaker drivers | 50mm Neodymium Drivers |
Sound technologies | USB soundcard, Dolby 7.1 Surround |
Headphone Frequency Response | 16-28000 Hz |
Headphone Sensitivity | 120 dB |
Microphone Frequency Response | 100-10000 Hz |
Microphone Pickup Pattern | Unidirectional |
Microphone Sensitivity | -44 dB |
Microphone Impedance | 2.2K Ohm |
Conclusiones
Compra maestra sin duda. Relación calidad precio excelente. No te arrepentirás.
Editado: Llevo un par de meses con problemas en el Micrófono. Ninguna aplicación lo detectaba. Después de actualizar el firmware y el software y seguir sin conseguir resultados y descubierto que los problemas los causa una actualización de Windows 10 relacionada con la Privacidad.
Así pues, si os pasa algo parecido, tanto con estos Auriculares como con alguno de otra marca, revisad las opciones de Privacidad y permitir que las Aplicaciones puedan acceder a vuestros micrófonos!!!
-
Categoría: Hardware y Accesorios
-
Última actualización: 07 Enero 2019
-
Visto: 5480
Login
Donación
Capturas

Noticias Simulación
- Novedades en DCS World para 2021
- Microsoft Flight Simulator
- Puntos VFR España (FlightSim Commander)
- Puntos VFR España (Little Navmap)
- Elite Dangerous Odyssey
- Supercarrier para DCS World
- SKY AI Traffic 2.01
- SKY AI Traffic 1.5
- FreeMeshX
- Prepar3D v4.4
- Prepar3D v4
- Prepar3D v3
- Elite Dangerous
- Elite Dangerous 2.3 "The Commanders"
- Elite Dangerous 2.4 "The Return"
- Elite Dangerous 3.0 "Beyond - Chapter One"
- Elite Dangerous 3.1 "Beyond - Chapter Two"
- Elite Dangerous 3.2 "Beyond - Chapter Three"
- Elite Dangerous 3.3 "Beyond - Chapter Four"
- Microsoft Flight Simulator 2020
- Novedades en DCS World para 2020 (Continuación...)
- Novedades en DCS World para 2020
- Digital Combat Simulator (DCS World)
- Video Tutoriales de F/A-18C Hornet
- Puntos VFR España (Google Earth)
Comentarios potenciados por CComment